Comentarios a la Nueva Ley de Alquileres
Sorpresivamente fue finalmente publicada la nueva “ley de alquileres” Ley Nº 27.551 con entrada en vigencia a partir del día primero de julio del año 2020.
SMART CONTRACTS
La realidad que nos rodea ha llevado a entrecruzar caminos que, en otros tiempos, creíamos debían recorrerse en paralelo. Los avances tecnológicos del siglo XX, cuya expansión se vio evidenciada en los últimos años, han modificado los paradigmas de prácticamente todas las ciencias, las que fueron siendo impregnadas una a una. Evidentemente el derecho y, más específicamente hablando, la materia contractual no podían quedar ajenos.
Home Office: Protección de Datos Personales
Uno de los tantos desafíos que se plantean a partir del aislamiento social obligatorio establecido por el DNU 297/2020, es la implementación de la modalidad home office, junto con sus grandes beneficios, como la posibilidad de continuar de manera normal con las actividades diarias, pero también junto con peligros que la misma acarrea y con los que no estamos acostumbrados a lidiar.
Cheque Electrónico – ECHEQ
En este breve artículo vamos a tratar de acercar al lector, PYME o no PYME, algunas consideraciones básicas del Cheque Electrónico o su denomianción en el mundo “bancario” como ECHEQ.
EL EMPLEO EN LAS ECONOMÍAS DE PLATAFORMA
Las denominadas economías de plataformas abarcan una gran cantidad de actividades comerciales y sociales que son brindadas a través de plataformas digitales que intermedian entre los agentes.
LOS DENOMINADOS “CONTRATOS ELECTRÓNICOS”
Por Agustin Martinez Plinio Los avances de la tecnología y su necesaria utilización en tiempos de aislamiento social han reavivado la trascendencia actual de aquellos acuerdos de voluntades que son...
EVENTOS, GIMNASIOS Y COMPLEJOS EDUCATIVOS
Una de las primeras restricciones impuestas por diferentes provincias y municipios en el marco de la pandemia mundial, fue la suspensión y cancelación de eventos masivos, públicos y privados.
LA PRESIÓN DEL SISTEMA TRIBUTARIO ARGENTINO
El sector privado se ha visto azotado en los últimos años por el 106% que representa la tasa total de impuestos y contribuciones obligatorias (a nivel federal, estatal y local, junto con cualquier otra imposición que afecte a cuentas comerciales) que debe soportar una empresa local en nuestro país (el porcentual es expresado como una proporción de los beneficios).
CANCELACIÓN DE VIAJES EN CUARENTENA: ¿Cuáles son los derechos del pasajero?
Por Candelaria Sartori En el marco de la pandemia global, tras conocerse la publicación en el Boletín Oficial de la Resolución N° 567/20 del Ministerio De Salud, que estableció la prohibición de...
Decidieron poner un freno la iniciativa gravar de forma extraordinaria las “altas rentas” a través de la creación del llamado «Impuesto Patria»
El oficialismo decidió “dar de baja” el proyecto presentado por los diputados de extracción sindical Hugo Yasky (CTA), Carlos Cisneros (La Bancaria) y Vanesa Siley (Judiciales) de crear un impuesto que grave el 1.25% sobre los bienes que superen los 10 millones de pesos registrados en el país y de 1.75% en el exterior.